LIENZO
es un tejido de lino, algodón o cañamón, por lo general, sirve como soporte a las artes pictoricas, de ahí que también se llame lienzo al conjunto de la obra pictorica, una vez plasmada sobre la tela.
CARACTERÍSTICAS Y USO
Dependiendo de las características de la tela, su fragilidad, o el relieve de la urdimbre y la trama cruzados, la superficie pictórica es diferente y también es distinto el resultado. En el siglo XV se utilizó una tela fina, llamada tela rensa. En el siglo XVI, en cambio, la tela era de tejido cruzado, más basta. Las telas clásicas para lienzo provienen de dos plantas distintas: el lino y el algodón. La tela de lino está considerada la mejor tela que existe, fuerte, difícil de romper, con textura variable, que va desde lo muy suave a lo áspero; es también la más cara y tiene el inconveniente de destensarse con el tiempo húmedo. Los primeros lienzos eran de lino, un material marronáceo resistente de considerable fuerza. El lino es particularmente adecuado para el uso de pintura al óleo. El lino está compuesto de material de alta calidad, y sigue siendo popular con muchos artistas profesionales, especialmente entre aquellos que trabajan con pintura al óleo.
El algodón, por su parte, es una buena alternativa al lino, aunque sigue siendo caro; se tensa fácilmente y no le afectan tanto los cambios climatológicos. A principios del siglo XX, el lienzo de algodón, al que a menudo se refiere como dril de algodon, se puso de moda. La tela de algodón, que se estira más y tiene un tejido igualado y mecánico que el lino, ofrece una alternativa más económica. Aunque los lienzos de algodón presentan un problema, y es que es demasiado absorbente. El advenimiento de la pintura acrilica ha incrementado grandemente la popularidad y el uso de lienzos de algodón. Mucho más barata es la tela de arpilleria, muselina, percal o cáñamo, que puede fijarse sobre tableros de madera, dado que no tienen textura cerrada suficiente para ser tensados. Sobre ella se ha pintado al temple, al oleo o con acrilico. Desde el Renacimiento hasta el siglo XX generalmente se ha pintado al óleo, pues la tela está considerada el mejor soporte para pintar al óleo.
La tela puede estar fijada mediante adhesivo a un soporte sólido, que es lo que se hizo primitivamente, tensando las telas sobre tablas. Pero lo tradicional es que se fije sobre un BASTIDOR, marco de madera reforzado en el centro por dos montantes y al que se fijaba la tela mediante cordeles que se atan a las espigas que rodean el borde del marco. A partir del siglo XVIII la tela se dejó unida al bastidor. En el siglo XIX se empezaron a producir bastidores industriales en serie. Para tensar más la tela se pueden introducir pequeñas cuñas de madera en las esquinas. Usando el bastidor, la tela queda suficientemente tensa para poder pintar sobre ella. Dependiendo de la forma del bastidor, así será el cuadro: bien apaisado (más ancho que alto), bien vertical (más alto que ancho). Aunque generalmente tiene forma de rectángulo, ocasionalmente se trabajaron otras, como los tondos (cuadros en forma redonda, por ejemplo, la A legoria de la industriade de goya) o los shaped canvas de algunos expresionistas abstractos como Barnett Newman.
El lienzo se prepara mediante la imprimacion, para evitar que la pintura al óleo entrase en contacto directo con las fibras del lienzo, lo que haría que el lienzo se deteriorase. Básicamente, se trata de aplicar sucesivas capas de productos químicos (cola, glicerina, oxido de cinc, etc.) hasta llegar a tener una superficie lisa y generalmente blanca sobre la que aplicar la pintura, generalmente, óleo. Una imprimación tradicional de creta se compone de carbonato de plomo y aceite de linaza, aplicado sobre un fondo de cola de piel de conejo; una variación, usando pigmento blanco de titanio y carbono calcico, es bastante quebradizo y tendente a cuartearse. La pintura de plomo es venenosa, así que ha de manejarse con cuidado. Actualmente están disponibles imprimaciones más flexibles y alternativas, siendo la más popular pintura de latex sintético compuesto de dioxido calcico y carbono calcico, unidos con una emulsión termo-plástica.
Existen en el mercado pequeños lienzos preparados que están pegados a un cartón, si bien están disponibles sólo en determinados tamaños y no están libres de ácido, por lo que su vida es extremadamente limitada. Se usan normalmente para rápidos estudios o boceto.![]() |
![](https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/d/dd/Strainer_bar_corner_051907.jpg/800px-Strainer_bar_corner_051907.jpg)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario